Naturaleza Alcanzando el Conocimiento

Chile evacua las bases antárticas por terremoto de magnitud 7.0
Chile ha evacuado este sábado las bases en la Antártida después de que un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Richter disparara la amenaza de un posible tsunami en las costas de la región. Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) emitió una alarma para evacuar tanto las bases como las playas de la región después del sismo que se pudo sentir en…
Explosiones de “Don Goyo”, espectaculares pero sin riesgo para la población: UNAM
La actividad reciente del volcán Popocatépetl está dentro de los parámetros observados anteriormente, razón por la cual por el momento no hay de qué preocuparse; sin embargo, la población debe mantenerse atenta a la información que emiten las autoridades, coincidieron en señalar científicos del Instituto de Geofísica (IGF) de la UNAM. Hay que tomar en cuenta que vivimos en un país volcánicamente activo y que mientras más conozcamos de este…
Semarnat no ha autorizado permisos de aprovechamiento cinegético del Bisonte Americano
Con relación a las fotografías que circularon ayer en redes sociales y algunos portales, en donde se observa a dos personas al lado de un bisonte presuntamente muerto, tras haber sido víctima de cacería, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que a través de la Dirección General de Vida Silvestre no se ha autorizado ningún permiso de aprovechamiento cinegético de Bisonte Americano al rancho Buena Vista, en…
Delfines de agua dulce son declarados en peligro de extinción
Los delfines de agua dulce que habitan alrededor del mundo están ahora amenazados de extinción, de acuerdo con la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). Los delfines de agua dulce suelen vivir en los ríos más caudalosos del mundo y actualmente se conocen cinco especies: el delfín rosado (Inia geoffrensis), el…
Descubren 20 nuevas especies en el valle de Zongo, Bolivia
Una expedición científica en lo alto de los Andes del país, específicamente en el valle de Zongo, en el departamento de La Paz, descubrió 20 especies nuevas para la ciencia, incluida la víbora tope de montaña, la serpiente bandera boliviana, la rana liliputiense, cuatro especies de orquídeas y cuatro de mariposas. Los científicos también redescubrieron cuatro especies, incluyendo la rana ojos de diablo, que se creía extinta y no se…
Caen las primeras nevadas en Chihuahua
La primera nevada de la temporada invernal 2020-2021 vistió de blanco al territorio estatal, generando bellas postales y gélidas temperaturas, ocasionadas por el frente frío número 18, que fue impulsado por un vórtice polar. La Coordinación de Protección Civil reportó hasta tres centímetros de nieve acumulada en partes altas de Matachi; Soto Máynez en Namiquipa, también con 3 cm, Cebadillas en Ocampo 1 cm; El Nogal en el municipio de…
Encuentran 5 mil crías muertas de lobos marinos en las costas de Namibia
Miles de crías de foca muertas han llegado a la costa de Namibia. Los cachorros fueron encontrados en la península de Pelican Point, un destino turístico conocido por su colonia de focas y un banco de delfines. Se estima que se han encontrado 5.000 fetos de lobos marinos del Cabo a lo largo de las costas de Namibia, una gran parte de las nuevas crías que se esperaban. Los lobos marinos…
Llegan a México las primeras mariposas Monarca
El pasado mes de agosto, las mariposas Monarca (Danaus plexippus) iniciaron su largo recorrido por más de 4 mil kilómetros como cada año lo realizan en esta época desde el sur de Canadá, cruzando por Estados Unidos y el norte de México hasta llegar a sus refugios de invierno en los estados de México y Michoacán a principios de noviembre. Durante su travesía por territorio mexicano, las mariposas Monarca se alimentan principalmente…
Una vacuna contra el coronavirus podría acabar con medio millón de tiburones, advierten conservacionistas
Un grupo conservacionista advierte que el desarrollo de una vacuna eficaz contra el coronavirus a escala mundial podría devastar las poblaciones de tiburones en todo el mundo, mientras los investigadores compiten por producir una vacuna utilizando un aceite derivado de tiburones. El escualeno, un compuesto que se extrae del hígado de los tiburones, es un ingrediente humectante común en los cosméticos. También se usa en las vacunas contra la malaria y…