Naturaleza Alcanzando el Conocimiento

44 por ciento de la tierra necesita protección de biodiversidad
Al menos el 44 por ciento de la superficie terrestre de la Tierra, unos 64 millones de kilómetros cuadrados, requiere conservación para salvaguardar la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas. Un nuevo estudio publicado en Science, dirigido por el Dr. James R. Allan de la Universidad de Amsterdam, utilizó algoritmos geoespaciales avanzados para mapear las áreas óptimas para la conservación de especies y ecosistemas terrestres en todo el mundo.…
Así se vio desde el espacio la erupción del volcán en Tonga
Una erupción volcánica submarina en el Pacífico desató el sabado el pánico en las islas Tonga, con un tsunami que provocó olas de 1,20 metros en Japón y generó alertas en la costa oeste de Estados Unidos y Chile. A través de imágenes tomadas desde el espacio, se pudo observar el momento en que la última erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai envió un hongo de humo y ceniza al…
Se registran las primeras nevadas en tres estados
A tan solo unas horas de que inicie el invierno en México ha caído nieve en cuatro estados y las fotos no puedes ser más maravillosas con los paisajes capturado que parecen salidos de una postal. En Chihuahua, Durango y Nuevo León se ha confirmado la presencia de nieve y aguanieve en menor y mayor medida, sin embargo las imágenes que ya se han popularizado en las redes sociales son…
Demonios de Tasmania acaban con toda la población de pingüinos azules en una isla australiana
Los demonios de Tasmania, especie bajo cuidado permanente de grupos conservacionistas, no dejan de responder a su propia naturaleza. Así, por ejemplo, aniquilaron toda la población de pingüinos azules en una isla australiana, reporta The Guardian, que cita a la organización BirdLife Tasmania. Just how perturbed is too much for a "national park" ecosystem? Ground-nesting penguins extirpated from Maria Island National Park, others hammered by introduced Tasmanian Devils. We warned…
10 impresionantes fotos de la superluna rosa de abril
Los observadores del cielo recibieron un regalo especial el lunes por la noche cuando la “luna rosada”, la luna llena de abril, brilló en lo alto. También fue una “superluna”, lo que significa que parecía más grande que una luna llena típica, según Space.com. Los usuarios de las redes sociales comparten sus fotos con los hashtags #pinkmoon y # pinkmoon2021. Estos son algunos de nuestros favoritos: 1. Ciudad de Nueva York Foto de @garyhershorn, Instagram…
Semarnat y Fonatur liberan dos jaguares hembra en su hábitat natural
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) realizaron la liberación en Quintana Roo de dos ejemplares de jaguar hembra que habían sido rescatadas hace cuatro años en Calakmul. FONATUR, con apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), trabaja de la mano en proyectos sustentables que…
Día Mundial de la Vida Silvestre 2021
El 20 de diciembre del año 2013, la ONU agregó a su agenda de eventos oficiales el Día Mundial de la Vida Silvestre, eligiendo conmemorarlo a partir del 3 de marzo de 2014. La fecha se eligió por ser el día en el que se firmó la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Motivaba dicha conmemoración la enorme preocupación que había ante…
Albatros más longeva del mundo vuelve a ser madre a los 70 años
Una hembra de albatros, la más vieja del mundo, logró incubar un huevo a sus 70 años. La cría nació en las islas Midway, según lo informó el Pacific Islands: U.S. Fish and Wildlife Services de Estados Unidos. Wisdom, como han nombrado a esta ave, fue identificada por un grupo de biólogos en 1956, por lo que se estima que durante su vida, esta albatros ha podido empollar alrededor de 30 crías. Sin…
Descubren una nueva especie de ballena barbada en el Golfo de México
Los científicos dedicados a la protección y conservación ambiental, a bordo del barco Martin Sheen, descubrieron el pasado mes de noviembre un pequeño grupo de ballenas barbadas, que conformaban una nueva especie que ha permanecido sin ser detectada durante milenios en el Golfo de México, informa el diario New Scientist.  Los científicos dedicados a la protección y conservación ambiental, a bordo del barco Martin Sheen, descubrieron el pasado mes de noviembre un pequeño grupo…