Ciencia Alcanzando el Conocimiento

Científicos descubren zona del Océano Pacífico “inmune” al calentamiento global
Frente a las costas de Perú, hacia el Ecuador, una porción del Pacífico oculta un misterio. Y es que si los glaciares se vuelven agua, los polos se derriten, las ciudades de medio mundo viven olas de calor y los mares se calientan, en esa zona las cosas parecen seguir otro patrón. Le llaman la “lengua fría ecuatorial“, una zona en el este del Pacífico cuyas temperaturas se mantienen por…
NASA prepara misión a Titán, la mayor luna de Saturno, en busca de vida
La agencia espacial de EEUU, NASA, anunció que enviará un robot espacial a la luna más grande de Saturno, Titán, que comparte muchas características con la Tierra y que podría esconder los secretos del origen de la vida en nuestro planeta. “Esta misión habría sido inimaginable hace solo unos años (…) La NASA una vez más hace lo que nadie más puede”, manifestó el administrador de la agencia especial, Jim…
Presentación de Elena Alvarez Buylla en Palacio Nacional
La directora del Conacyt, Elena Alvarez-Buylla Roces presentó el el plan de ciencia y tecnología del gobierno federal en Palacio Nacional, aquí habló de los programas que impulsará desde el Conacyt para que la ciencia ayude en la solución de los grandes problemas nacionales. También habló de la inversión en ciencia, del balance del sexenio anterior y de los recursos que se entregaron de manera directa a la iniciativa privada.
Conacyt transfirió a la IP, 35 mil mdp en el sexenio pasado: Elena Alvarez-Buylla
Se van a respetar los convenios de las Cátedras Conacyt El Dr. Jorge Alcocer será el nuevo presidente de la junta de gobierno del Consejo Se revisarán los criterios de evaluación del Conacyt La directora del Conacyt, Elena Alvarez-Buylla asisitó la mañana de este jueves a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar el plan de ciencia y tecnología del gobierno federal. Antes de que iniciara…
Científicos españoles descubren una propiedad de la luz
Los científicos del Grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica de la Universidad de Salamanca (ALF-USAL) Laura Rego, Carlos Hernández García, Luis Plaja y Julio San Román lideran la investigación internacional en la que se demuestra por primera vez que la luz puede forzar una torsión sobre sí misma en ausencia de fuerzas externas, una propiedad nunca antes vista hasta ahora en ella. Los resultados del estudio, desarrollado…
Uno de cada seis migrantes mexicanos tiene licenciatura o posgrado
En el año 2000 había, en Estados Unidos, 269 mil mexicanos con licenciatura, ahora la cifra se aproxima a 700 mil Las empresas estadounidenses contratan con mayor facilidad a posgraduados mexicanos, aseguró Camelia Nicoletta Tigau, del CISAN de la UNAM Uno de cada seis mexicanos que migra a Estados Unidos cuenta con estudios de licenciatura o posgrado (maestría y doctorado), afirmó Camelia Nicoletta Tigau, del Centro de Investigaciones sobre América…
Alejandro Adem, nuevo Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá
El Consejo Nacional de Investigaciones de Ciencias Naturales e Ingeniería del Canadá (NSERC) anunció el nombramiento del Dr. Alejandro Adem como su próximo Presidente  a partir del 1 de octubre de 2019. El Dr. Adem es licenciado en matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México; obtuvo el grado de doctor en 1986 en la Universidad de Princeton. Ha sido investigador de la universidad de British Columbia, director del Pacific…
Dengue vs cómputo matemático
Por: Rafael Herrera Guzmán* El dengue es una enfermedad grave que afecta anualmente a 390 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (12,706 casos confirmados en México en 2018). A pesar de que se ha dedicado mucho tiempo, dinero y esfuerzo, aún no se ha podido desarrollar una vacuna contra esta enfermedad. Gracias a la ciencia todos sabemos que el dengue es causado por…
Entropía
Por: Bertha Alicia Galindo La #cienciamexicana: entre la ética y la estética El gobierno de AMLO está a punto de cumplir seis meses. El próximo 1° de julio presentará, en el Zócalo, los avances en su gobierno, que no hay duda, se van a concentrar en las áreas de programas sociales, combate a la corrupción y economía. Parte importante de este informe a los ciudadanos será también, el de los…
Director de los Institutos Nacionales de la Salud en EEUU, llama a poner fin a paneles científicos “totalmente masculinos”
El jefe de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) anunció el miércoles pasado que ya no participará en paneles científicos integrados solo por hombres y declaró que el esfuerzo por incluir a las mujeres y otras personas con poca representación “debe comenzar en la parte superior”. En un comunicado emitido por el NIH, la principal institución biomédica de la nación, el Director Francis S. Collins dijo que “es hora…