Ciencia Alcanzando el Conocimiento

Publican los resultados preliminares de la Fase I Clínica de la vacuna Patria
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V. (Avimex) dieron a conocer que fueron publicados los resultados preliminares del estudio Fase I del proyecto vacunal Patria contra el virus SARS-CoV-2, donde participaron 90 voluntarios que no habían sido vacunados previamente. Los resultados difundidos corresponden a las pruebas tomadas en todas y todos los voluntarios al día 42 desde la primera inoculación…
El telescopio James Webb registra su primera imagen
El telescopio espacial James Webb ha registrado su primer destello de luz. Esto le permitirá recabar información para alinear los 18 espejos con los que cuenta, en un proceso que se alargará tres meses. “Este hito marca el primero de muchos pasos para capturar imágenes que al principio están desenfocadas y usarlas para ajustar lentamente el telescopio”, ha anunciado la NASA en un comunicado. “Este es el comienzo del proceso,…
Confirman que el Ártico se calienta el doble de rápido que el resto del mundo
Los científicos que han participado en la expedición internacional MOSAiC han confirmado que la velocidad del calentamiento del aire en la superficie del Ártico es más del doble que en el resto del planeta desde la década de 1970. Cientos de investigadores internacionales están analizando las mediciones hechas durante la expedición MOSAiC (acrónimo de Multidisciplinary drifting Observatory for the Study of Arctic Climate), durante la cual registraron cientos de parámetros…
Calentamiento global erosiona construcciones prehispánicas
El cambio climático afecta el “color” de los muros de los monumentos arqueológicos de Chiapas, principalmente los ubicados en las zonas mayas. “Antaño era común encontrarlos completamente verdes o rojos, incluso negros. Ahora están desnudos”, aseguró el profesor de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, Eberto Novelo Maldonado. Además de darles color, las especies de algas que viven en las edificaciones prehispánicas las protegen de la humedad. Hay…
El telescopio James Webb llega a su destino final
El James Webb ha conseguido otro importante hito desde que fue lanzado el 25 de diciembre de 2021. Tras un mes navegando por el espacio, el observatorio espacial más grande y complejo jamás construido ha llegado a su destino, el segundo punto de Lagrange (L2). Según explica la NASA, ayer a las 2 p.m. EST (8 p.m. hora peninsular española) el James Webb activó sus propulsores para completar una corrección…
Conacyt recomendó a las autoridades competentes las cotas de importación de glifosato para 2022 en atención a Decreto presidencial
En atención al Decreto del 31 de diciembre de 2020 para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato, y con el objetivo de contribuir al bienestar y al cuidado de la salud del pueblo de México, así como del ambiente y del patrimonio biocultural, el pasado 21 de diciembre de 2021 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología emitió, por segundo año consecutivo, una recomendación a…
Celebra Conacyt el desalojo de las instalaciones del CIDE
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología celebra el desalojo pacífico de las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. sede Santa Fe. El desalojo fue una decisión libre y voluntaria del grupo de personas que, desde el pasado 29 de noviembre de 2021, mantenían tomadas las instalaciones. El liberar las instalaciones y permitir que la amplia comunidad del CIDE pueda volver a ingresar a sus aulas y…
Por alza en contagios de COVID-19, estudiantes del CIDE entregan instalaciones
Estudiantes del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) entregaron las instalaciones de la sede Santa Fe tras 48 días de protesta, debido al alza de casos positivos del Covid-19 que se han registrado en la última semana en el país. “Considerando el riesgo en materia de salud que implica mantener la recuperación de las instalaciones, decidimos transitar a otras formas de resistencia”, señaló la comunidad estudiantil a través de…
Anuncia Conacyt nuevo programa de becas nacionales de posgrado
La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, anunció la renovación del Programa de Becas Nacionales de Posgrado del Conacyt, con el objetivo de contribuir para que todas y todos los estudiantes de maestría y doctorado de instituciones públicas puedan acceder a una beca de posgrado. Una acción que va en sintonía con el mandato constitucional de garantizar los derechos a la educación y…
Falleció Ricardo Cantoral Uriza, científico que fomentó la Matemática Educativa
Originario de Ciudad de México, Ricardo Arnoldo Cantoral Uriza (1958) fue un destacado investigador del Cinvestav que fundó un campo innovador de investigación sobre los procesos de construcción social del conocimiento matemático avanzado y de su difusión institucional, que se ha acuñado como Teoría Socioepistemológica de la Matemática Educativa. Cantoral Uriza falleció el penúltimo día de 2021 a la edad de 63 años y dejó un trabajo académico donde fundamentó…