Ciencia Alcanzando el Conocimiento

NASA, Artemis I
Despega con éxito la misión Artemis I de la NASA
La misión no tripulada de la NASA Artemis I, que tiene como objetivo preparar el camino de exploración lunar para el envío posterior de astronautas, despegó con éxito este miércoles (16.11.2022) desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) tras intentarlo cuatro veces. El cohete SLS, con una altura superior a un edificio de 30 plantas (322 pies o 98 metros), se elevó con toda su fuerza a la…
Protestan contra candidatura de Jean Phillipe Vielle para dirigir el Cinvestav
Con total indignación y preocupación la asociación civil Comunidad de Científicas Mexicanas se pronunció porque se retire la candidatura del Dr. Jean Phillipe Vielle-Calzada como director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) por tener denuncias por acoso y hostigamiento sexual. Consideran, en un escrito, que la aceptación de su postulación envía el mensaje claro de impunidad para los agresores de las mujeres, cuyas…
NASA cancela el lanzamiento de la misión Artemis I
Luego de un retraso en el conteo por una fuga en el llenado de combustible para el cohete Artemis I, la NASA ha cancelado el intento de lanzamiento del 29 de agosto. De acuerdo con el blog oficial de la Agencia, se detectaron dos problemas, uno con el motor RS-25 (#3), que no podía llegar a su temperatura de enfriamiento adecuada para ser arrancado, así como una posible fuga en…
Alimentos ultraprocesados amenazan la soberanía alimentaria y la salud pública
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) llevó a cabo el Conversatorio: “Salud y alimentación en México, retos y soluciones desde un enfoque sistémico e integral”, donde expertas y expertos de la academia y la sociedad civil discutieron sobre los determinantes y múltiples dimensiones de la sindemia de enfermedades crónicas y de la mala nutrición en México. A partir de este análisis y reflexión colectiva, se planteó una serie…
Conacyt inicia la recepción de solicitudes el ingreso, permanencia o promoción en el Sistema Nacional de Investigadores
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inicia este 15 de agosto la recepción de solicitudes para el ingreso, permanencia o promoción en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) 2022; la convocatoria se sustenta en un nuevo reglamento que busca consolidar un modelo de evaluación, con el fin de cerrar las brechas de género, regionales e institucionales, partiendo del reconocimiento a la trayectoria y las contribuciones de la comunidad…
Curiosity cumple diez años en Marte
Este 6 de agosto se cumplen 10 años de la llegada a Marte del vehículo robotizado ‘Curiosity’, con la misión de probar ambientes pasados propicios para la vida en la superficie del planeta rojo. ‘Curiosity’ despegó a bordo de un cohete Atlas 5 el 26 de noviembre de 2011 y viajó a lo largo de nueve meses por el espacio, recorriendo 482 millones de kilómetros. La exitosa llegada del rover…
NASA da luz verde al lanzamiento de Artemis I, despegará a partir del 29 de agosto
La misión Artemis I de la NASA, con la cápsula Orion y su módulo de servicio europeo, ha recibido autorización de lanzamiento a partir del 29 de agosto desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense, mejor conocida como NASA, informó que alista los últimos detalles para su próxima misión Artemis I, la cual tiene el objetivo de explotar el lado oscuro…
De 2001 a 2018, Conacyt entregó 45 mil mdp a la IP: Álvarez-Buylla
La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, sostuvo ante legisladores que en México se aplicó una política de impulso a la “ciencia neoliberal”, que “privilegió el interés particular sobre el general y el propio conocimiento”, y presentó como ejemplo el gasto de 45 mil 700 millones de pesos transferido a trasnacionales entre 2001 y 2018. En una amplia reunión virtual de trabajo con las…
La política exterior necesita una dimensión científica y cultural: Ebrard
El día de hoy se llevó a cabo, en el Palacio de Minería, la presentación del libro La Tabla de los Elementos, que recopila 121 obras de diferentes artistas inspirados en el trabajo de Dimitri Mendeléyev y los 118 elementos de la tabla periódica. El libro combina arte y ciencia, y reivindica el patrimonio científico mexicano. La tabla periódica es uno de los logros científicos más elegantes que sintetiza, en…
Ex director de Conacyt en sexenio de EPN gana batalla para ocultar sus bienes
Enrique Cabrero, ex director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, ahora investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) consiguió que un tribunal federal le permitiera ocultar su declaración patrimonial. Pese a que en los últimos cinco años, jueces y magistrados habían rechazado una serie de amparos solicitados por diferentes servidores públicos para no transparentar sus declaraciones patrimoniales, el caso…