Teresita Soria

Un Centro Público de Investigación pone en órbita a primer nanosatélite mexicano 
Como parte del proyecto “Diseño, construcción y puesta en órbita de un sistema de nanosatélites propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional”, personal del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) diseñó, construyó y ensambló el primer nanosatélite mexicano, el Painani-I. El propósito del Painani-I, desarrollado bajo el estándar CubeSat, es servir como plataforma de aprendizaje y de investigación para la Universidad del Ejército y…
Instituciones académicas invitan a la Escuela de otoño en IA
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Geriatría (INGER), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y el Centro de Investigación Científica y Educación Superior en Ensenada (CICESE), con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) invitan a la Escuela de otoño sobre técnicas y herramientas de inteligencia artificial en apoyo a la investigación sobre envejecimiento saludable. Esta actividad académica tiene como objetivo…
La OMS presenta  aplicación digital para mejorar la atención de los adultos mayores
La Organización Mundial de la Salud, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra el 1 de octubre, presentó un conjunto de herramientas entre las que se incluye una aplicación digital para ayudar a los trabajadores sanitarios y sociales a brindar una mejor atención a las personas mayores.   La innovadora aplicación digital interactiva conocida como WHO ICOPE Handbook App proporciona orientación práctica para abordar…
Gel para ayudar a prevenir incendios forestales
En un reciente estudio, la Universidad de Stanford presentó una gelatina inocua para ayudar a mantener durante más tiempo en la vegetación los productos químicos que usualmente se utilizan para los incendios forestales. De acuerdo con Eric Appel, autor principal del estudio y profesor asistente de Ciencia de Materiales e Ingeniería de Stanford, el gel tiene el potencial de hacer la lucha contra los incendios forestales mucho más proactiva en…
Pavimento de goma autorregenerativo (Panflec)
Israel Antonio Briseño, ingeniero civil egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila, ganó el primer lugar del concurso de la Fundación James Dyson-México con su proyecto Panflec (Pavimento de Goma Autorregenerativo). De acuerdo con Briseño, este proyecto nace de la pregunta, de “porqué cada vez que llueve se generan los baches. Lo que pasa es que cuando llueve, las filtraciones de agua llegan a la sub-base debilitándose, creando una falla…
Profesiones STEM para la agricultura y ganadería
Las nuevas tecnologías se están implementando en prácticamente todos los sectores productivos. En el caso de la agricultura y la ganadería, se está viviendo una revolución digital encaminada a la formación de nuevos profesionistas que serán los encargados de transformar la producción y sostenibilidad de estos sectores.  Para ser exactos, los profesionistas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) serán quienes tengan una gran oportunidad de…
¿La planta de tabaco podría sustituir al plástico?
El plástico  y la dependencia que ha generado en la humanidad lo ha convertido en un gran problema, por ello existe gran interés en encontrar formas de convertir plantas corrientes en biocompuestos sostenibles y con un rendimiento mecánico similar al de la madera procesada y los plásticos convencionales. La investigadora Eleftheria Roumeli y sus colegas del Instituto de Tecnología de California (Estados Unidos) han descubierto una manera de convertir las…
Enrique-Graue-UNAM
Inviste la UNAM a 10 Doctores Honoris Causa
Celebramos en nuestros homenajeados la calidad de sus saberes y aportaciones; su trayecto de esfuerzos, de dedicación y de superación constante dijo el rector  Enrique Graue El pasado mes de junio, en sesión extraordinaria, el Consejo Universitario aprobó otorgar el grado de doctor honoris causa a 10 destacadas personalidades nacionales y extranjeras por sus méritos excepcionales y sus contribuciones a las letras, las artes y las ciencias. Ellos son: Alicia…
Se aprueba en Estados Unidos nueva píldora para tratar la diabetes tipo 2
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de una nueva píldora para reducir el nivel de azúcar en sangre en personas que padecen diabetes tipo 2.   Semaglutida es el nuevo fármaco y es la primera píldora,  de la clase de medicamentos denominados péptidos similares al glucagón (GLP-1), que antes forzosamente debían inyectarse. “Previo a esta aprobación, los pacientes no tenían una opción oral…
Proyecto Mosaic: mirar al Ártico como epicentro del calentamiento global
Estudiar y entender el acelerado derretimiento de los hielos en el Ártico  es el fin de Mosaic (Observatorio de deriva multidisciplinario para el estudio del clima ártico), la mayor expedición científica.   De acuerdo con el doctor Markus Rex, académico del Instituto Alfred Wegener de Alemania, el proyecto cuenta con cientos de investigadores provenientes de 19 países que se establecerán por 12 meses en el Ártico. El rompehielos de investigación…