Teresita Soria

Restos de un mastodonte son hallados en Puebla
Una familia que construía un horno de cal en Puebla descubrió restos óseos y un par de colmillos de un mastodonte de más de 10.000 años de antigüedad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).  El hallazgo del par de colmillos de casi 2,5 metros y de diversos huesos de esqueleto y cráneo fue reportado al el pasado 17 de septiembre al INAH.  Un grupo de…
Rompehielos chino camino a la Antártica para estudiar el cambio climático
El primer rompehielos polar de fabricación nacional de China, el Xuelong 2 o Dragón de Nieve 2, comenzará el martes su viaje inaugural a la Antártica desde la ciudad sureña china de Shenzhen. El objetivo es estudiar los cambios climáticos y la influencia que tendrán en el país asiático. El Xuelong 2 zarpará para emprender la 36ª expedición antártica del país, que contará con un equipo de 413 miembros con…
Premio Nobel de Economía para Esther Duflo, Abhijit Banerjee y Michael Kremer
El Banco Nacional de Suecia otorgó el Premio Nobel de Economía a Abhijit Banerjee (India), Esther Duflo (Francia) y Michael Kremer (Estados Unidos) “por su aproximación experimental al alivio de la pobreza global”. Cómo reducirla es hoy uno de los mayores retos, y estos académicos han hecho contribuciones decisivas a las políticas y los incentivos que hay que aplicar, señala el comunicado. Banerjee y Duflo son profesores del MIT (…
Descubren nueva especie y género de dinosaurio en Tailandia
El  ‘Siamraptor suwati’, una nueva especie de dinosaurio depredador gigante fue descubierto en Tailandia. Los fósiles descubiertos representan un nuevo género y especie de dinosaurio depredador, según un estudio publicado en la revista científica  ‘PLOS ONE’ por el investigador Duangsuda Chokchaloemwong, de la Universidad Nakhon Ratchasima Rajabhat, en Tailandia, y sus colegas. Los carcharodontosaurios fueron un grupo extenso y exitoso de grandes dinosaurios depredadores durante los períodos Jurásico y Cretácico…
Proyecto Lost At Night y la contaminación lumínica
Para los astronautas que miran por las ventanas de la Estación Espacial Internacional, las luces de las ciudades brillan más que las estrellas. Por eso, el grupo Cities At Night (Ciudades de noche), con la participación de la NASA y de la Agencia Espacial Europea, lanzaron el pasado jueves 10 de octubre una nueva plataforma en línea para que cualquier ciudadano ayude a los profesionales a clasificar las imágenes de…
En los próximos 30 años sufriremos de inseguridad alimentaria
La Plataforma Intergubernamental de Políticas Científicas en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés) elaboró un primer estudio sobre las contribuciones de los ecosistemas a la humanidad y uno de los resultados refleja que la capacidad de la naturaleza para satisfacer las necesidades de la gente está disminuyendo.  El informe asegura que dentro de 30 años, más de 5.000 millones de personas –en la actualidad viven 7.600…
Nuevo material captura el CO2 del aire y lo recicla en poliuretano
El consumo humano de combustibles fósiles ha dado lugar a un aumento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2), lo que lleva a graves problemas asociados con el calentamiento global y el cambio climático. Sin embargo, en Japón se desarrolló un nuevo material que puede capturar selectivamente moléculas de CO2 y convertirlas de manera e eficiente en materiales orgánicos útiles “Hemos diseñado con éxito un material poroso que…
Azoteas verdes: una solución al problema de escasez de agua
Para contribuir a solucionar el problema de la escasez de agua en las grandes ciudades y sus consecuencias, las azoteas verdes o sistemas de naturación urbana pueden ser una estrategia eficaz. Un grupo de investigadores de la UNAM promueve desde hace dos décadas este concepto ambiental, que además de adicionar permeabilidad, hace que el agua retorne a la atmósfera por evapotranspiración y fomenta el crecimiento de áreas verdes. Estas azoteas…
El Primer Ministro de Etiopía Abiy Ahmed Ali recibe el Premio Nobel de la Paz 2019
El Comité Noruego del Premio Nobel otorga el Premio Nobel de la Paz 2019 a Abiy Ahmed Ali  “por sus esfuerzos para lograr la paz y la cooperación internacional, y en particular por su decisiva iniciativa para resolver el conflicto fronterizo con la vecina Eritrea”. “Este es un premio para toda África y para Etiopía, nos sentimos orgullosos como nación”, mencionó  Aby Ahmed. Abiy Ahmed es hijo de padre musulmán…
Científicos descubren nuevo antibiótico en la región de Los Tuxtlas
Un grupo de científicos rusos y estadounidenses descubrieron un nuevo antibiótico creado por una bacteria que habita en los nódulos de las raíces del frijol silvestre, nativo de la reserva de la biosfera de Los Tuxtlas (Veracruz). Los resultados del hallazgo fueron expuestos en un artículo publicado en la revista Nature Communications. A este antibiótico lo bautizaron como ‘fazolicina’ y se produce por una bacteria no identificada del género Rhizobium,…