Teresita Soria

El tráfico de comunicaciones de cara a la tecnología 5G
En 2020 llegará la tecnología 5G, que tendrá mayor capacidad, velocidad y aplicaciones para nuevos servicios, además de un sistema mucho más rápido (10 Gbps), cuando actualmente se manejan velocidades mucho menores. Pero sobre todo, se tendrá que manejar un tráfico mucho mayor al que actualmente se cuenta vía operadores de celulares. El tráfico de comunicaciones de cara a la tecnología 5G tiene un aumento considerable, ya que ahora la…
Diseñan sensor magnético que mejora el diagnóstico cardiaco
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Rusia MISIS (NUST MISIS) diseñó un sensor magnético tan sensible que es capaz de detectar cambios de campos magnéticos en el corazón humano. La información sobre el descubrimiento ha sido publicada en la revista Magnetism and Magnetic Materials. El paso al diagnóstico sin contacto de enfermedades es una tendencia importante en el desarrollo de la medicina actual…
Desarrollan en la UNAM detector de partículas para el Gran Colisionador de Hadrones
El instrumento, denominado V0+ será instalado en el Experimento ALICE del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), en Suiza. se utilizará para medir propiedades de las partículas que resultan de las colisiones en el experimento El V0+ fue desarrollado por los doctores Varlen Grabsky y Arturo Menchaca en colaboración con alumnos del Instituto de Física con el fin de medir propiedades de…
MBZUAI: Primera Universidad de Inteligencia Artificial en el mundo
Abu Dhabi anunció hoy la apertura de la primera Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI), la primera universidad del mundo sobre inteligencia artificial De acuerdo con el comunicado, durante la próxima década, la Inteligencia Artificial tendrá un impacto transformador en la economía global y los expertos estiman que para 2030, la Inteligencia Artificial podría contribuir con casi 16000 millones de dólares a la economía global y representa casi…
¿La sal de mesa tiene microplásticos? 
Científicos coreanos han descubierto que las muestras de sal de muchas marcas contienen pequeñas partículas de plástico, y la sal marina es la que presenta una mayor concentración debido a la contaminación del agua con residuos plásticos, de acuerdo con  un artículo publicado en la revista Environmental Science & Technology. En el mundo se producen anualmente alrededor de 300 millones de toneladas de plástico, y la mayoría no se recicla.…
Cada vez más cercanos los autos voladores
Los primeros prototipos ya han demostrado que funcionan, y los taxis voladores autónomos ya son un área de inversión.  Por ejemplo, Audi se alió con Airbus, y ahora Porsche con Boeing, todo indica que los vehículos voladores serán una realidad en 2025.  A principios de 2019, Boeing demostró que su aeronave eVTOL (Electric Vertical Takeoff and Landing) era capaz de concluir con éxito su vuelo de prueba; despegó y aterrizó…
La spin-off Virgin Orbit planea llevar naves a Marte desde un avión comercial
Virgin Orbit, la spin-off de satélites de la compañía de turismo espacial Virgin Galactic, anunció la semana pasada sus planes para lanzar tres misiones a Marte con el fin de realizar investigaciones científicas, para ello firmaron un acuerdo de colaboración con la compañía satelital polaca SatRevolution y con varios grupos de universidades de ese país para enviar tres pequeñas naves espaciales robóticas a Marte. Las misiones se lanzarán mediante el…
820 millones de habitantes en el mundo padecen hambre 
El mundo atraviesa por una crisis alimentaria con más de 820 millones de personas que padecen hambre, mientras cerca de 672 millones de adultos y 124 millones de niños son obesos. Esta situación podría mejorar si se modifican el modelo económico, las conductas de consumo y la percepción de lo que es una alimentación adecuada, afirmó Carlos Labastida Villegas, coordinador del Programa Universitario de Alimentos (PUAL) de la UNAM. El…
Alumnos del TecNM crean pulsera para medir el nivel de glucosa en sangre
Al cabo de tres años de investigación y múltiples pruebas de laboratorio, Luis Alfredo Castro Pimentel, estudiante de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, y Óscar Iván Coronado Reyes, estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica ambos del TecNM, campus Morelia, crearon una pulsera que mide el nivel de glucosa en sangre de personas diabéticas, sin necesidad de pincharse los dedos. La investigación está a cargo de la…
STEP: ¿Primer reactor de fusión comercial?
Durante los próximos cuatro años,  científicos del Centro Culham para la Energía de Fusión (Oxford), perfilarán el diseño del futuro Tokamak Esférico para la Producción de Energía (STEP, por sus siglas en inglés), una instalación que aspira a generar cientos de megavatios netos y que entraría en funcionamiento a principios de la década de 2040. Con este desarrollo, Reino Unido entra en la carrera por construir el primer reactor de…