- El Parque de Economía Circular aprovechará residuos orgánicos y reciclables, evitando que lleguen a basureros o rellenos sanitarios y transformándolos en nuevas materias primas que se reinserten en los ciclos productivos
- Walmart de México y Centroamérica colaborará con la entrega de residuos provenientes de sus centros de distribución
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, y Walmart de México y Centroamérica firmaron hoy una carta de intención histórica que consolida el compromiso empresarial con la creación del primer Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI) del país en Hidalgo.
Durante el evento “Summit Empresa Regenerativa 2025”, el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego Leyva, reconoció la determinación de Walmart para sumarse a este esfuerzo nacional y subrayó que, gracias a este acuerdo, el Parque de Economía Circular de Hidalgo deja de ser un proyecto en papel para convertirse en una realidad cada vez más cercana. Destacó que el compromiso de Walmart es clave para demostrar que el sector privado y el gobierno pueden, juntos, construir un nuevo modelo de prosperidad sustentable
El Parque de Economía Circular en Hidalgo (PECH) será el primero en su tipo en México y se orientará al aprovechamiento de residuos orgánicos y reciclables, evitando que lleguen a basureros o rellenos sanitarios, transformándolos en nuevas materias primas que se reinserten en los ciclos productivos.
El subsecretario Samaniego también recordó que esta alianza se enmarca en los compromisos ambientales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha hecho de la economía circular y la justicia ambiental pilares de la transformación del país.
Walmart de México y Centroamérica, a través de su estrategia global de convertirse en una empresa regenerativa, colaborará con la entrega de residuos provenientes de sus centros de distribución, desarrollando esquemas logísticos que optimicen su aprovechamiento en el PODECIBI.
En su participación, Cristian Barrientos Pozo, líder interino de Walmart de México y Centroamérica, destacó que la empresa impulsa diariamente la separación, reutilización y reciclaje de residuos en más de 3,000 tiendas del país, reafirmando así su visión de responsabilidad social y ambiental.
Por su parte, en un mensaje videograbado, la presidenta y CEO de Walmart Internacional, Kath McLay, afirmó que este paso fortalece la convicción global de Walmart de ser un agente positivo para el planeta: “Queremos que nuestra huella sea de regeneración y no de desgaste. Este acuerdo con la Semarnat nos permite avanzar juntos hacia ese objetivo”.
En el evento también participó la directora de WWF México, María José Villanueva, quien mencionó la importancia de impulsar modelos innovadores entre todos los actores sociales, ya que el futuro necesita sumar para atender las metas y compromisos con el cambio climático y la biodiversidad.
Con esta alianza estratégica, México avanza hacia un futuro en el que los residuos pasan de ser un desafío a oportunidades de bienestar, innovación y desarrollo sustentable.