Mosaico sonoro de voces y piano en la Casona de Xicoténcatl

  • El escenario se convirtió en un espacio vibrante para acoger una nueva edición de los Conciertos de Bellas Artes

La noche de este viernes, la Casona de Xicoténcatl se llenó nuevamente de un mosaico sonoro de voces virtuosas, que fueron acompañadas de un majestuoso piano, para plasmar un profundo y emotivo homenaje a la voz en sus diferentes colores y registros.

Dicho mosaico sonoro abarcó piezas que fueron de lo sagrado a lo popular, de lo íntimo a lo apasionado.

La unión de las voces de Carmen García, Lila Gutiérrez, Flavio Becerra y César Becerra, de la mano de Héctor Cruz en el piano, proporcionaron una noche inolvidable, llena de sensibilidad, emoción y belleza.

El encuentro se convirtió en un vibrante escenario musical para acoger una nueva edición de los Conciertos de Bellas Artes. La velada fue posible gracias a la colaboración del Senado de la República y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Esta iniciativa conjunta demuestra que el arte y la cultura son pilares fundamentales para convertir el corazón de la política en un foro cultural, que revitaliza el espacio público y pone al alcance de todos la riqueza de grandes interpretes y artistas nacionales.

Los asistentes viajaron desde la espiritualidad inmanente de Beethoven y Bach, con piezas emblemáticas como Plegaria del Perdón, Arrepentimiento y Salve Regina, hasta la emotividad desbordada de la música latinoamericana.

En este sentido, la noche de este viernes reservó un lugar especial para la memoria musical de México, pues se rindió tributo a grandes autores nacionales como María Grever, Consuelo Velázquez y Alfonso Esparza Oteo, cuyas obras han marcado a generaciones por Bésame Mucho, Cuándo me Vaya y Un Viejo Amor.

En el corazón de la noche, fueron las cuatro figuras líricas quienes brillaron en el escenario: Carmen García, soprano: Originaria de Guadalajara y miembro del Coro del Teatro de Bellas Artes desde 1992; la soprano aportó su amplia trayectoria y elocuencia escénica.

Lila Gutiérrez, mezzosoprano: con una sólida formación en repertorio operístico y barroco; la mezzosoprano, también integrante del Coro del Teatro de Bellas Artes, demostró su versatilidad en roles de Mozart, Vivaldi, Puccini y Mascagni.

Flavio Becerra, tenor: integrante de los Cantantes Solistas de Bellas Artes; el tenor de trayectoria internacional cautivó con su potencia, avalado por prestigiosos galardones como el premio especial otorgado por Plácido Domingo en el concurso Francisco Viñas.

César Becerra, bajo: el bajo aportó la “fuerza y carácter” necesarios al programa, destacando como un intérprete versátil y profundo.

La mágica fusión de estas cuatro voces encontró su cimiento en la depurada musicalidad del maestro Héctor Cruz, quien acompañó al piano. El músico oaxaqueño, con una sólida trayectoria como pianista del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y maestro de la UNAM, fue fundamental para dar vida a la complejidad del repertorio.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp