Comisión de Educación aprobó opinión a favor del PPEF 2026, que estima para el Ramo 11 un monto de 513 mil 15.6 mdp

La Comisión de Educación, presidida por la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), aprobada por 32 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo al Ramo 11 Educación Pública del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2026.

Ballesteros García informó que el presupuesto asignado al Ramo 11 asciende a 513 mil 15.6 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 10.1 respecto al monto aprobado para el ejercicio fiscal 2025.

Su ejecución se enfoca en seis objetivos prioritarios, que buscan ampliar la cobertura, fortalecer la permanencia escolar, profesionalizar al magisterio, modernizar la infraestructura educativa y promover la equidad, el bienestar y la cultura física.

Recordó que la instancia que presidió celebró diversas reuniones de trabajo con actores del Sistema Educativo Nacional, entre ellos sindicatos, autoridades educativas, estatales y organizaciones civiles para conocer las necesidades presupuestales del sector.

Entre las principales demandas se plantearon incrementos de recursos para procesos de homologación y basificación, creación de nuevas universidades, fortalecimiento de la educación media superior y superior, y ampliación de programas prioritarios como el de educación inicial, preciso.

Mencionó que se recibieron oficios de distintas instituciones y organizaciones, entre ellas la ANUIES, el Sindicato de Trabajadores de la UNAM, la sección 60 del Instituto Politécnico Nacional y el Pacto por la Primera Infancia, con solicitudes específicas de incremento presupuestario. No obstante, la mayoría de dichas propuestas no cumplen con los lineamientos técnicos establecidos por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Intervención de diputadas y diputados

Laura Cristina Márquez Alcalá, diputada del PAN, refirió que existen serios temas que deben atenderse en materia educativa. Planteó que se reestructura la opinión para que se revisen las propuestas que se hicieron y sean integradas dentro de las consideraciones del dictamen debido a que abonan a un mejor sistema educativo.

También del PAN, la diputada Liliana Ortiz Pérez indicó que no se contemplan recursos para evaluar la Nueva Escuela Mexicana y así no se puede saber si está funcionando y mejorando el aprendizaje. “México merece un sistema educativo digno y de calidad”.

La diputada Elda Esther del Carmen Castillo Quintana (Morena) dijo que por primera vez en la historia se tiene un incremento en educación y se le está dando apertura a todos. “Se han dado becas universales desde preescolar hasta nivel secundaria y superior, y por primera vez los jóvenes no van abandonar las escuelas porque tienen con qué apoyarse”.

María Isabel Rodríguez Heredia, diputada del PAN, comentó que si bien el gasto total propuesto para la Secretaría de Educación tiene una variación de un 5.1 por ciento arriba del ejercicio anterior, aún se tienen desigualdades internas porque hay recortes significativos en el tema de infraestructura, calidad educativa y servicios educativos.

Del PT, el diputado Gerardo Olivares Mejía mencionó que la educación y la salud son pilares fundamentales para el desarrollo del país. “A nosotros en la Montaña Alta de Guerrero la cuarta transformación nos mejoró en cuestión de atención a las escuelas, capacitación a maestros y la información llega oportuna”.

A su vez, la diputada Xitlalic Ceja García (PRI) opinó que se está dejando de lado el tema de la salud mental de las y los estudiantes en este presupuesto. “Lo que vengamos a proponer después de la aprobación del PEF en salud mental será letra muerta, si no hacemos un esfuerzo para destinar desde esta Comisión a la educación inclusiva”.

Por su parte, la diputada del PRI, Ana Isabel González González, dio a conocer que sí apoyan las becas, pero se debe seguir exigiendo instalaciones e infraestructura adecuadas para que las niñas, niños y jóvenes acudan con gusto a la escuela y se eviten accidentes por mal mantenimiento.

Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, diputada de Morena, manifestó que están a favor de esta opinión y del presupuesto porque dentro del proyecto de nación que se está fundando, en lo que respecta al tema educativo se está construyendo, avanzando, mejorando y priorizando para todas y todos los mexicanos.

También de Morena, la diputada Graciela Domínguez Nava, resaltó que la Nueva Escuela Mexicana está dando resultados y por eso hoy se plantea un presupuesto mayor. “Son importantes las becas y este gobierno está garantizando que todas y todos tengan el derecho de estar y permanecer en los planteles educativos”.

En su intervención, la diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) informó que hay un millón de maestros basificados que hoy sí tienen asegurados sus derechos laborales. Añadió que la Escuela es Nuestra es un programa que va creciendo poco a poco y que les da un monto de acuerdo al número de alumnos que tiene.

Por el PAN, la diputada Amparo Lilia Olivares Castañeda, aseveró que hoy la importancia de los jóvenes, de las niñas y de los niños es tener mejores escuelas y un sistema educativo donde puedan seguir aprendiendo. Expresó su postura a favor de las becas.

El diputado José Alejandro Peña Villa (Morena) explicó que este proyecto busca el beneficio colectivo. Además, respaldó el dictamen donde el presupuesto crecerá un 10 por ciento, garantizando la consolidación de un sistema educativo nacional y un desarrollo integral de la población estudiantil.

Del PRI, la diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno señaló que se debería de tomar con mayor énfasis en el presupuesto la salud mental, al ser los suicidios y la depresión la segunda causa de muerte en los adolescentes y ser insuficientes el número de psicólogos y trabajadores sociales en las escuelas.

En su intervención, la diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM), consideró que las becas para el bienestar Benito Juárez, Rita Cetina y Jóvenes Escribiendo el Futuro han sido fundamentales para reducir la deserción escolar, apoyando a millones de estudiantes en vulnerabilidad. Agrega que la infraestructura escolar requiere modernización continua y la profesionalización docente debe ser un eje prioritario; por ello, respaldó el Proyecto de Presupuesto.

Por Morena, la diputada Marisela Zúñiga Cerón apuntó que el presupuesto asignado ayuda no solo a la infraestructura y la capacitación, sino también a seguir avanzando en la Nueva Escuela Mexicana, por lo que adelantó su voto a favor.

En tanto, la diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena), aseveró que con el presupuesto se garantizará que los estudiantes tengan mejor educación, con el aumento del 4 por ciento en “La Escuela es Nuestra”, un aumento del 64 por ciento en la Beca Rita Cetina y el programa de las “Escuelas Normales”.

Por último, el diputado de Morena, Juan Antonio González Hernández puntualizó que se tiene que hacer algo por la educación, trabajar en conjunto y hacer equipo entre padres de familia, maestras y maestros y autoridades ya sean federales, estatales y municipales.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp