- El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) establece un medio económicamente eficiente para que las empresas e innovadores soliciten protección por patente para sus invenciones en varios países.
- Estos seminarios son herramientas clave para que las y los innovadores mexicanos puedan proteger sus invenciones a nivel internacional, fortalecer su competitividad y aprovechar nuevas oportunidades de colaboración tecnológica.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en colaboración con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), llevó a cabo una serie de Seminarios Itinerantes sobre el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) y su plataforma electrónica ePCT, entre el 7 y el 10 de octubre de 2025, en tres ciudades clave del país:
• 7 de octubre – Ciudad de México (sede IMPI Arenal)
• 8 de octubre – Querétaro (Universidad Autónoma de Querétaro – UAQ)
• 10 de octubre – Monterrey (Universidad Autónoma de Nuevo León – UANL)
El Director General del IMPI, Dr. Santiago Nieto Castillo, participó en las sesiones inaugurales de Ciudad de México y Querétaro, mientras que la Mtra. Itzi-Guari Hurtado, Directora General Adjunta de los Servicios de Apoyo, representó al Instituto en la sede de Monterrey, en las que destacaron la importancia del PCT y de la plataforma ePCT como herramientas clave para que las y los innovadores mexicanos puedan proteger sus invenciones a nivel internacional, fortalecer su competitividad y aprovechar nuevas oportunidades de colaboración tecnológica.
El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) establece un medio económicamente eficiente para que las empresas e innovadores soliciten protección por patente para sus invenciones en varios países. Actualmente, el PCT cuenta con 158 Estados contratantes.
El PCT también facilita en gran medida la tramitación y el examen de las solicitudes internacionales por parte de las Oficinas nacionales de patentes y proporciona al público general acceso a las divulgaciones técnicas que figuran en las solicitudes internacionales.
Estos seminarios se realizaron en el marco del 30º aniversario de la adhesión de México al PCT, un hito que ha permitido a las personas inventoras y solicitantes mexicanas acceder a la protección internacional de sus invenciones.
El PCT es uno de los tratados más relevantes en materia de propiedad industrial, al permitir que una sola solicitud sea reconocida en más de 150 países, reduciendo costos, tiempos y trámites.
Para México, que se adhirió en 1995, el PCT ha representado un acceso más amplio a mercados internacionales y una mayor integración al sistema global de innovación.
Con estas acciones de capacitación, el IMPI refrenda su compromiso de fomentar el uso del PCT y ePCT, impulsar la competitividad tecnológica de México y fortalecer la presencia de las y los innovadores mexicanos en la economía mundial.