- Los titulares de Secihti y Salud, así como el director general de Birmex, encabezaron un encuentro con especialistas del sector salud-farmacéutico
- Se plantearon líneas estratégicas en biotecnología, nanotecnología, ingeniería de procesos, inteligencia artificial y desarrollo químico-farmacéutico
- “Las acciones deben orientarse a generar beneficios para la población”, reiteró el secretario David Kershenobich
- “De esta reunión debe surgir un plan de acción para fortalecer el ecosistema nacional de innovación en salud”, enfatizó la secretaria Rosaura Ruiz
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, el secretario de Salud, David Kershenobich, así como el director general de Birmex, Carlos Ulloa encabezaron una reunión de trabajo con especialistas del ámbito salud-farmacéutico, con el objetivo de definir estrategias para fortalecer la investigación científica, la innovación tecnológica y la vinculación con el sector salud, bajo un enfoque de bienestar social y soberanía científica.
El encuentro se realizó en la Unidad de Seminarios “Ignacio Chávez” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se abordaron temas clave para el desarrollo de una industria nacional de base tecnológica, entre ellos:
químico-farmacéutico, nanotecnología, dosis unitarias, ingeniería de procesos, inteligencia artificial, biomateriales, biosensores y biotecnología.
Rosaura Ruiz Gutiérrez subrayó que México cuenta con capacidades científicas y tecnológicas en campos como la biotecnología, la química y la investigación clínica, así como con Centros Públicos de Investigación y Laboratorios Nacionales con infraestructura y talento para acompañar desarrollos estratégicos en salud. “De esta reunión debe surgir un plan de acción para fortalecer el ecosistema nacional de innovación en salud. Debemos definir qué es prioritario para el país y cómo avanzar hacia una producción científica e industrial acorde con nuestras capacidades”, señaló.
Por su parte, el secretario de Salud David Kershenobich destacó que este encuentro forma parte de una estrategia más amplia de vinculación con instituciones académicas para impulsar el desarrollo del sector industrial en salud. Recordó que actualmente se colabora con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en temas de vacunación y que, el pasado 3 de octubre, se firmó un compromiso con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el desarrollo de alimentos funcionales.
El secretario Kershenobich reiteró que, “las acciones deben orientarse a generar beneficios para las universidades, las y los investigadores y, sobre todo, para la población. Será un proceso gradual, pero buscamos una transformación como la que han vivido otros países y que, gracias al impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum, es posible materializar en México”.
En ese sentido, Ruiz Gutiérrez reafirmó el compromiso de la Secihti con el apoyo a la investigación y llamó a fortalecer la cooperación internacional, retomando la experiencia de otros países. “Estos espacios son fundamentales para alinear los esfuerzos académicos, científicos e industriales hacia una política integral de innovación en salud. Cuenten con la Secihti para acompañar estos trabajos y dar seguimiento a los acuerdos”, afirmó.
Ambos titulares coincidieron en la necesidad de incorporar herramientas digitales y computacionales de vanguardia para transformar la atención médica y la investigación biomédica en el país. Asimismo, subrayan la importancia de impulsar una planta piloto nacional que permita escalar innovaciones de laboratorio hacia su producción industrial, con el apoyo de la banca de desarrollo y el sector petroquímico.
Al concluir la sesión, Carlos Ulloa expresó el interés y plena disposición de Birmex para colaborar con las universidades, con el propósito de avanzar decididamente hacia la consolidación de una política farmacéutica nacional basada en la innovación y el desarrollo local. Subrayó que este esfuerzo permitirá al país responder a las necesidades del sector salud y, al mismo tiempo, contribuir a nivel global con productos de calidad fabricados en México.
En el diálogo participaron especialistas de la Secihti, así como representantes académicos y autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR), el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), Birmex, Bancomext, así como dependencias de la UNAM —como el Instituto y la Facultad de Química, la Facultad de Ingeniería y la FES Zaragoza— y Nacional Financiera (Nafin).