Inauguran en la sede histórica del Senado de la República el Congreso Panamericano 2025

  • Advierten ascenso del fascismo en el mundo; Fernández Noroña llama a alzar la voz para frenar “barbarie” en la Franja de Gaza.

Este viernes fue inaugurado el Congreso Panamericano 2025, encuentro en el que durante tres días de trabajo, parlamentarios y representantes de 12 países e invitados especiales intercambiarán puntos de vista para avanzar hacia la construcción de una agenda progresista en torno a seis ejes: democracia, igualdad, prosperidad, sustentabilidad, soberanía y solidaridad.

En la inauguración de la segunda edición de este Congreso, realizada en la Casona de Xicoténcatl, el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que hay un ascenso impresionante del fascismo, con gobiernos no sólo de extrema derecha, sino terriblemente violatorios de derechos humanos.

Ejemplo de ello, aseveró, es la persecución de personas migrantes en Estados Unidos, “una persecución injusta, infame, incorrecta, donde sólo por ser migrante y sólo por tu color de piel o tu nacionalidad, eres perseguido, pese a ser personas que llevan décadas trabajando duramente en Estados Unidos, que aportan con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país”.

Indicó que “se trata de personas que no sólo son encarceladas, sino enviadas a una cárcel que, está prohibida desde, después de la Segunda Guerra Mundial, como es Alcatraz Alligator”. “Y se duele el gobierno de Estados Unidos por consumo de drogas, pero yo no he visto una sola redada como la que hacen contra los migrantes que se desarrolle contra las personas que venden drogas en Estados Unidos”, expresó.

Otra cara del fascismo, señaló, es el enorme sufrimiento infringido al pueblo de Palestina. “Es inconcebible que en pleno Siglo XXI suceda ante nuestros ojos semejante barbarie. Vemos cómo asesinan a población civil, a más de 20 mil niños y niñas, a más de 20 mil mujeres, a hombres y mujeres de todas las edades, y han destruido escuelas, hospitales, mezquitas, iglesias, lugares que son sagrados para la gente”.

Además, dijo, la parte más brutal, infame y sevicia es matar de hambre y “no es un eufemismo, están matando de hambre a niños y niñas ante nuestros ojos, en un nivel de crueldad inconcebible, con una determinación del Estado de Israel de expulsar o liquidar al pueblo palestino para apropiarse de su territorio”.

Frente a esto, el senador Fernández Noroña recalcó que “debemos romper el silencio, alzar la voz y decir basta a esa bárbara agresión y esta cara más monstruosa del fascismo”. Por ello, concluyó, hay un riesgo muy grande y las fuerzas democráticas de izquierda tienen que avanzar en su unidad, en su conciencia, en su solidaridad.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio Ortega, hizo énfasis en que corresponde a las y los parlamentarios generar mejores leyes que se traduzcan en mejores condiciones de vida y derechos para los pueblos. “Somos países hermanos, seres humanos y hoy tenemos la oportunidad de transferirnos conocimientos, experiencias y legislaciones de avanzada”, agregó.

La legisladora, que tuvo un papel fundamental para la realización del Congreso Panamericano, destacó que hoy el pueblo tiene el poder y los servidores públicos trabajan en constante cercanía, de frente, sin privilegios, sin corrupción, con austeridad, honestidad y resultados, por lo que “celebramos la realización de este encuentro”.

En su turno, el presidente del Congreso de Honduras, Luis Redondo Guijarro, se pronunció por constituir un hemisferio en el que la democracia sea una forma de vida y en el que la prosperidad no sea un privilegio de pocos, sino para todas las personas, sobre todo frente a la intolerancia y el autoritarismo.

Comparte este post:

Facebook
X
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp