A través de una carta dirigida a la comunidad universitaria, la Dra. Haydee Zizumbo Ramírez anunció su renuncia irrevocable como integrante de la Honorable Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV), institución a la que definió como su alma mater y a la que ha estado vinculada desde sus años estudiantiles.
En el documento, la académica explicó que su decisión obedece a razones éticas y de principios, al considerar que el actual proceso de sucesión en la Rectoría pone en riesgo la legitimidad de la institución, así como el prestigio acumulado durante más de 80 años de historia universitaria.
“He decidido no participar en un proceso que pone en riesgo la legitimidad para la vida plena y sana de mi querida Universidad Veracruzana”, expresó.
Subrayó que no comparte la interpretación de las leyes que rige el actual proceso para designar al próximo rector o rectora.
La Dra. Zizumbo sostuvo que su renuncia es una muestra de congruencia con sus convicciones y con el respeto que le guarda tanto a la Junta de Gobierno como a la propia Universidad. Agradeció al Consejo Universitario General la oportunidad de haber formado parte de este órgano de gobierno y reiteró su compromiso con la legalidad, la transparencia y la integridad en la vida universitaria.
La exintegrante también manifestó su reconocimiento a los exmiembros de la Junta de Gobierno y a exrectores de la UV que han expresado una postura crítica respecto al proceso en curso, sumándose así a una serie de renuncias previas que han dejado al órgano colegiado en una situación delicada.
En su misiva, hizo votos porque la Universidad continúe formando profesionistas comprometidos con los más altos valores, y expresó su deseo de que su renuncia no implique represalias en su vida personal o profesional.
“Les reafirmo que mi actuar siempre lo condujo la conciencia, la integridad y lealtad con los más altos valores y principios que deberían guiar a toda institución pública comprometida con el conocimiento, con la verdad y con la justicia”, concluyó.
Zizumbo Ramírez es Contadora Pública y Auditora, con formación en Auditoría Financiera y Administración Fiscal. Cuenta con una maestría en Administración Fiscal y un doctorado en Gobierno y Administración Pública. Desde 1994, es docente en la Facultad de Contaduría de la UV, región Veracruz.
Con su renuncia, se suma a una lista de académicos que han dejado la Junta de Gobierno en los últimos años, como los doctores Alfredo Sánchez Castañeda, Hugo Casanova, Erika Maldonado y recientemente Angélica María Buendía Espinosa, quien también señaló presiones como motivo de su salida.
El proceso sucesorio en la UV ha generado un ambiente de creciente tensión, luego de que el rector Aguilar Sánchez solicitara formalmente una prórroga por cuatro años más al frente de la institución. La solicitud, presentada el 29 de mayo, fue respondida el 4 de junio con el anuncio de una consulta a la comunidad universitaria que se llevó a cabo del 10 al 13 de junio.
La situación ha motivado manifestaciones, como la realizada el 9 de junio frente a Rectoría por parte de los aspirantes a la rectoría Marisol Luna Leal, Jorge Manzo Denes y Rafael Vela Martínez, quienes exigieron la emisión inmediata de la convocatoria para el proceso sucesorio, señalando que el plazo legal vencía el 30 de junio. Denunciaron además que Aguilar Sánchez no cumple con el requisito de edad para continuar, pues rebasa los 65 años permitidos.
La Junta de Gobierno denunció públicamente que algunos de sus integrantes y sus familias han recibido amenazas, lo que —advirtieron— busca interferir en su trabajo de consulta.
Ante los hechos, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reiteró en conferencia de prensa el pasado 16 de junio que el proceso debe ajustarse a lo establecido por la normativa universitaria. Recordó que la Junta de Gobierno es la única facultada para designar o prorrogar al rector, y llamó a que el nuevo titular de la Rectoría sea independiente, sin vínculos políticos ni intereses económicos. Exhortó a que las decisiones se tomen pensando en el bien de la universidad y de los estudiantes.
El proceso de sucesión en la Máxima Casa de Estudios se encuentra bajo el escrutinio de la comunidad académica y de la opinión pública, con una Junta de Gobierno cada vez más disminuida por las renuncias, y con la legalidad y transparencia del proceso en el centro del debate.
Con información de: La Jornada Veracruz